Archivos del Autor: Nuria Guzman

YA TENEMOS NUEVA VERSIÓN DE LA ISO 22000

Comparte: La Organización Internacional de Normalización publicó el pasado 19 de junio la nueva versión de la Norma ISO 22000:2018 Sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos, que establece los requisitos para implantar y desarrollar un sistema de gestión de seguridad alimentaria que sea eficaz a lo largo de toda la cadena alimentaria. […]

¿Tu empresa ha implantado la ISO 9001 y ahora quiere alcanzar la excelencia?

Comparte: Como bien sabemos, ya son muchas las empresas de nuestro país que cuentan desde hace mucho tiempo con un Sistema de Gestión de la Calidad implantado bajo los requisitos de la norma ISO 9001 y que apuestan por avanzar en el camino con objeto de lograr la excelencia empresarial. Por este motivo, cada vez mas, estamos desarrollando […]

LA IMPORTANCIA DE ANALIZAR LA COMPETENCIA DE UNA EMPRESA

Comparte: La norma ISO 9001:2015 Sistemas de Gestión de la Calidad establece, en su apartado 4.1, que la organización debe determinar las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su propósito y su dirección estratégica, y que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos de su Sistema de gestión de la calidad. […]

¿Cómo gestionar las quejas y reclamaciones?

Comparte: La norma UNE-ISO 10002 Gestión de la Calidad. Satisfacción del cliente. Directrices para el tratamiento de las quejas en las organizaciones es una herramienta que permite a las empresas  asegurar con su implantación,  que las quejas o reclamaciones de clientes serán  analizadas e investigadas adecuadamente.  Además, el cliente siempre obtendrá una respuesta por parte de la organización en un plazo establecido […]

NUEVOS RIESGOS PARA LOS TRABAJADORES

Comparte: En enero de este año, se presentaba la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el trabajo 2017-2022 que se desarrollará en planes bienales y cuyos objetivos son: mejorar en general la salud de los trabajadores en Andalucía, profundizar en la prevención, reforzar la eficacia en la materia y consolidar la cultura preventiva en […]

La seguridad alimentaria y el sector agrícola

Comparte: Actualmente, existen nuevas tendencias de consumo cada vez más responsables y saludables, encaminadas principalmente al consumo de productos poco procesados. El consumidor está más informado cada día y se preocupa por adquirir alimentos cada vez más naturales y libres de los contaminantes que puedan suponer un riesgo para la salud. Esto ha hecho que […]

Día mundial del Medio Ambiente 2018, Sin contaminación por plásticos.

Comparte: El pasado martes, día 5 de Junio, se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente y este año el lema elegido por las Naciones Unidas ha sido “Sin contaminación por plásticos”. El objetivo es que el Mundo, gobiernos, industria, pymes, ciudadanía…se una para reducir el uso excesivo de plásticos de un solo uso, que […]

GESTIÓN DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES EN ISO 9001, ANÁLISIS DAFO

Comparte: Uno de los cambios que ha introducido la última revisión de la norma ISO 9001 es el deber, por parte de la organización, de determinar los riesgos y oportunidades relacionados con sus procesos y de planificar las acciones necesarias para abordar dichos riesgos, evaluando posteriormente su eficacia. Los objetivos perseguidos con esta determinación serán: […]

¿POR QUÉ TODAS LAS EMPRESAS ESTÁN PIDIENDO AUTORIZACIÓN PARA PODER TRATAR DATOS DE CARÁCTER PERSONAL?

Comparte: La antigua Ley Orgánica de Protección de datos (LOPD) , que dejó de estar en vigor el pasado 25 de mayo, permitía el consentimiento tácito para el tratamiento de datos, es decir, que si una empresa recibía datos por parte de un cliente, se daba por hecho que ésta podía hacer usos de ellos. […]

¿CÓMO GESTIONAR EL FRAUDE ALIMENTARIO? LA VERSIÓN 6.1 DE LA NORMA IFS-FOOD INDICA EL CAMINO

Comparte: En noviembre de 2017 se publicó la versión modificada de IFS Food 6, concretamente la versión 6.1, que entrará en vigor a partir de del 1 de julio de 2018.  Esta modificación surgió principalmente de la necesidad de abordar lo referente al fraude alimentario, que es sin duda el cambio más importante que introduce. […]