Archivos del Autor: pablo orozco

Fases que componen la implantación de un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información

Comparte: Para poder garantizar la correcta implantación de un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI), la base es definir la estrategia a seguir por toda la organización para garantizar la seguridad de la información y posteriormente delimitar e identificar la información de carácter protegido que será el objeto del SGSI. ¿Pero como […]

El Sistema de Autocontrol

Comparte:   En lo que se refiere a la seguridad alimentaria, el Sistema de Autocontrol se ha convertido en la herramienta más eficaz para asegura  la inocuidad y salubridad de los alimentos. El Sistema de Autocontrol compuesto de los Planes Generales de Higiene (PGH) y del Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC) está basado en […]

La norma IFS de Seguridad Alimentaria

Comparte: Hace algunas semanas te hablábamos sobre la norma ISO 22000 de Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos, que son un tipo de sistema de gestión sectorial que, entre otros aspectos, ayuda a mejorar el nivel de control de la inocuidad alimentaria en las empresas, dotando a las empresas que preparan, procesan, envasan, […]

¿Conoces la norma ISO 50001 y el Programa de Desarrollo Sostenible de Andalucía?

Comparte: Desde el pasado 16 de enero esta abierta la convocatorias de adhesión para que las empresas que quieren adherirse como entidades colaboradoras al Programa de Incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía 2020. ¿Pero sabes lo que es el Programa de Incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía 2020 y a quien se dirige? Pues bien, […]

La norma ISO 45001, la sustituta del estándar OHSAS 18001

Comparte: Tras ser conscientes de las nuevas estructuras y de los altos niveles de excelencia recogidos en los requisitos definidos en las distintas normas internacionales que están en proceso de revisión o que ya han sido revisadas, como es el caso de la norma ISO 9001 de la cual se publicó su revisión durante el pasado […]

La legislación de aplicación a los alérgenos alimentarios resulta de difícil aplicación para algunos empresarios

Comparte: Como bien sabemos ya que lo hemos comentado en varias entradas de nuestro blog desde el mes de diciembre del pasado año los bares, restaurantes, cafeterías, etc. están obligados a informar a sus clientes sobre los alérgenos que están presentes en sus platos. Por otros lado los empresarios del sector hostelero solicitan que los […]

Plycem obtiene el Marcado CE de sus productos con la ayuda de Integra

Comparte: El fabricante de fibrocemento costarricense PLYCEM con objeto de poder expandirse geográficamente a nuevos mercados ha obtenido el Marcado CE (Marcado de Conformidad Europea) para sus productos: Plyrock y Fibrolit con la ayuda del asesoramiento que nuestros consultores le han prestado y el trabajo conjunto de estos con el personal de PLYCEM. El Marcado […]

La IQNet SR10

Comparte: IQNet es una red a nivel mundial de entidades de certificación, la cual se encuentra representada en nuestro país por AENOR. La IQNet SR10 define los requisitos que deben seguir las empresas para la implantación de un Sistema de Gestión vinculado a la Responsabilidad Social (RS), al buen gobierno y la mejora continua. En […]

La norma UNE 178301 Open Data

Comparte: La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) publico la primera norma para ciudades inteligentes, la norma UNE 178301 Open Data (Datos Abiertos). La UNE 178301 define los requisitos para reutilizar los datos elaborados o custodiados por el sector publico ya que estos son mecanismos de transparencia si son accesibles a todos y provocan la mejora […]

Fases para adaptar cualquier organización a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD)

Comparte: Para poder adaptar cualquier organización a lo indicado en la LOPD, debemos llevar a cabo las fases que se detallan a continuación: FASE 1: Diagnostico Inicial Esta fase se basa en identificar los datos que gestiona la empresa y que deben ser protegidos, los miembros de la organización que tienen acceso a los mismos, […]