Comparte: Facebooktwitterlinkedin

Los riesgos de contaminación de los alimentos se han puesto de relieve en nuestro país en los últimos meses con casos como los de la carne mechada o el atún en conserva, ambos con claras consecuencias para la salud humana. En dichos casos se ha puesto de manifiesto la importancia de establecer sistemas de gestión de la seguridad alimentaria en todos los eslabones de la cadena alimentaria. Pues bien, la norma  ISO 22000:2018 Sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos, establece los requisitos para implantar y desarrollar un sistema de gestión de seguridad alimentaria que sea eficaz a lo largo de toda la cadena alimentaria.

Esta norma se puede implantar en cualquier organización perteneciente a la cadena alimentaria, con el objetivo de garantizar que no haya eslabones débiles en la cadena de suministro de alimentos.  Por ello, ISO 22000 se puede aplicar en empresas muy diversas como: en productores de pienso y de alimento para animales, agricultores y recolectores de animales y plantas silvestres, productores de ingredientes, fabricantes de alimentos, distribuidores, servicios de restauración, transporte e incluso proveedores de productos de embalajes o equipos y/o productos de limpieza…entre otros.

Y los requerimientos que esta norma exige son distintos en función del sector al que pertenezca una empresa, puesto que los riesgos pueden ser muy diferentes de unas empresas a otras.

Latas de conserva

¿CÓMO ES LA ÚLTIMA VERSIÓN?

Un sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos implantado según la norma ISO 22000  permitirá a las empresas  identificar, prevenir y reducir los riesgos, consiguiendo un sistema de seguridad alimentaria más eficaz, que garantice la cadena de suministro basándose en los principios de los Sistemas de Gestión de la calidad y manteniendo los principios de APPCC.

La última versión de esta norma fue publicada en 2018 y presenta la estructura de alto nivel ya conocida en normas como  ISO 9001, 14001 45001 y cuyos apartados son: Contexto de la organización, Liderazgo, Planificación, Apoyo, Operación, Evaluación del desempeño y Mejora.

Entre otros cambios, la nueva ISO 22000 viene a reforzar el enfoque basado en riesgos, haciendo más hincapié en minimizarlos a lo largo de todos los eslabones de la cadena alimentaria que puedan generar un peligro en los alimentos, ya sea de manera directa o incluso indirecta. Por tanto, la norma sienta las bases para ayudar a identificar, prevenir y reducir los riesgos, consiguiendo sistemas de gestión de la seguridad alimentaria más eficientes y una empresa más competitiva..

¿QUÉ VENTAJAS APORTA A LA EMPRESA? 

Actualmente la seguridad alimentaria está entre las principales preocupaciones de la sociedad y de la industria, y por tanto una empresa que disponga de un sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos certificado, conseguirá:

  • Fortalecer la imagen de su producto, aumentando la credibilidad.
  • Ofrecer seguridad y confianza a las partes interesadas, especialmente al cliente y al consumidor final.
  • Mejorar el posicionamiento en el mercado.
  • Aumentar la competitividad.
  • La capacidad para abordar los riesgos detectados y lograr sus objetivos.
  • Demostrar la conformidad de sus procesos y productos con los requisitos reglamentarios que les aplican.

Si desea implantar un sistema de gestión de seguridad alimentaria en su empresa que ofrezca garantías al cliente, contacte con nosotros.

Foto: macrovector