Comparte: Facebooktwitterlinkedin

A día de hoy la preocupación global, social y empresarial por el Medio Ambiente es una realidad ya que las Administraciones Públicas, las organizaciones y los consumidores en general nos hemos concienciado sobre la importancia del respeto al Medio Ambiente y su conservación. Por este motivo cada vez más buscamos productos y alternativas para consumir que nos permitan fomentar el respeto al Medio Ambiente o como mínimo el garantizar que no ponemos en peligro su persistencia al consumir dichos productos o alternativas.

Por otro lado cada vez somos más conscientes de que el cambio climático es un problema global y nos concienciamos cada vez más sobre la importancia de la aportación individual de pequeños hechos que contribuyan de forma positiva a la lucha contra el.

Entre las alternativas más utilizadas que nos aseguran el respeto al Medio Ambiente encontramos los productos de origen renovable, es decir que proceden de recursos no agotables como son los productos de origen forestal (madera, biomasa, corcho, etc.).

Gestión ForestalComo bien sabemos, ya que hemos tratado este aspecto en distintas publicaciones, la certificación del sector forestal y de los productos que proceden de el es un valor añadido para los gestores forestales y para las empresas porque cada vez más la sociedad demanda herramientas que ofrezcan una garantía en relación a las prácticas forestales utilizadas con objeto de que se asegure que no se comprometen los recursos del monte y su persistencia. Por estos motivos la certificación forestal está siendo cada vez más demandada por los gestores y organizaciones ya que es una herramienta que garantiza que los productos, sistemas o servicios que la poseen cumplen con los requisitos establecidos en la norma de referencia (PEFC o FSC) relacionados con la sostenibilidad, la trazabilidad a fuentes responsables y la calidad.

En la actualidad existen dos tipos de certificaciones forestales, la certificación de la gestión forestal y la certificación de la cadena de custodia

La certificación de la gestión forestal garantiza que la gestión de un monte o de una masa forestal se realiza asegurando el respeto al Medio Ambiente, es socialmente beneficiosa y económicamente viable.

La certificación de la cadena de custodia de productos forestales garantiza que el producto forestal, maderero o no maderero que la posee es trazable a material recuperado o a fuentes forestales en las que se realiza una gestión responsable y controlada.

¿Te gustaría conocer más información sobre las certificaciones relacionadas con el sector forestal? A que esperas, contacta con Integra.

Imagen|Jppi