Comparte: Facebooktwitterlinkedin

El llamado turismo activo está en auge y creciendo cada día. Es un tipo de turismo de aventura que busca la realización de actividades deportivas y recreativas en el medio natural, ya sea terrestre, acuático o aéreo. Y además, el objetivo de este turismo es además re realizar actividades en la naturaleza, al aire libre, persiguen que las actividades tengan un cierto riesgo para vivir experiencias cargadas de adrenalina. Algunas de esas actividades pueden ser senderismo, cicloturismo, barranquismo, rafting, piragüismo…y todas ellas pueden entrañar un cierto riesgo aunque en distintos grados cada una de ellas..

El hecho de que sea un turismo creciente ha originado que surjan gran cantidad de empresas en este sector, ofreciendo incluso paquetes multiaventura para grupos. Pues bien, existe una manera de hacerse valer ante la competencia, distinguirse entre tanta nueva empresa, y es optando por una gestión de calidad, que ofrezca seguridad a los turistas y una garantía demostrable, como puede ser obtener la marca Q de Calidad.

Pues bien, al igual que el resto de las empresas o establecimientos dedicados al mundo del turismo, las empresas de turismo activo también tienen su propio estándar para certificación de Q de Calidad, concretamente 2 normas, UNE-ISO 21101:2015 y 21103:2015, que han sustituido a la norma UNE 188003:2009. De inicio, el cambio se hace patente puesto que en las nuevas normas desaparecen los requisitos relacionados con el sistema de gestión de la calidad los que aparecen están relacionados con el Sistema de gestión de la seguridad.

Y ¿QUÉ REQUISITOS EXIGEN LAS NORMAS UNE-ISO 21101:2015 y UNE-ISO 21103:2015?

Los requisitos de las nuevas UNE-ISO 21101:2015  y UNE-ISO 21103:2015 se centran en:

  • Requisitos de información para los participantes
  • Requisitos para la gestión de la seguridad de las actividades

Como ya hemos mencionado anteriormente, estas normas no contemplan requisitos de gestión de la calidad propiamente dichos, sino que establecen requisitos para la implantación de un Sistema de Gestión de la seguridad que ofrezca garantías en la realización de esas actividades que siempre entrañan un cierto riesgo. Aun así, para optar a la marca de garantía Q Calidad Turística, si deberán implementar algunos requisitos de gestión de calidad como política de calidad, objetivos, indicadores, forma­ción de empleados, mejora continua, gestión de quejas y reclamaciones…

El ICTE (Instituto para Calidad Turística Española, como entidad certificadora y gestora de la Marca Q Calidad Turística ha establecido que las empresas de turismo activo tendrán que cumplir con ambas normas internacionales.

Dichas normas recogen los requisitos de un sistema de gestión de la seguridad y las pautas que deben seguir para ofrecer información a los usuarios y a los proveedores en las distintas fases en las que se estructuren las actividades. Cada una de ellas, regula un aspecto, una la gestión de la seguridad y la otra la gestión de la información, y más concretamente:

  • UNE-ISO 21101:2015 Turismo Activo. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD

Establece los requisitos necesarios para implementar un sistema de gestión de la seguridad que aporte una mejora continua a la empresa y que consiga que las actividades de turismo activo se desarrollen con una garantía de seguridad. Incluye tanto los requisitos que deben cumplir los participantes y como los de los procesos que deben garantizar la seguridad de los mismos y cómo mantenerlos bajo control.

  • UNE-ISO 21103 INFORMACIÓN PARA LOS PARTICIPANTES

Define los requisitos mínimos de la información que debe transmitirse a los participantes antes, durante y después de la realiza­ción de las actividades de turismo de aventura, es decir la información previa, la información que se les dará durante la actividad y la información que debe facilitarse tras la finalización de la actividad, todo ello, bien estructurado y organizado.

Poder obtener la Q de Calidad en este tipo de empresas, es una oportunidad para lograr más seguridad, confianza y competitividad frente al resto de empresas que se mueven en el sector.

Si quieres logra la Q de Calidad para tu empresa de turismo activo contacta con nosotros, te ayudaremos.

imagen: viarprodesign