Comparte: Facebooktwitterlinkedin

Actualmente, la accesibilidad se ha convertido en un requisito fundamental en todos los sectores de la sociedad. Pues bien, el sector turístico también se pone las pilas en este sentido, y de hecho, cuenta con su propia norma de certificación, la norma ISO 21902. El objetivo de esta norma es hacer el turismo accesible a todas las personas para que puedan disfrutar de la oferta cultural, de ocio…en definitiva, de la oferta turística, sin encontrar impedimentos para ello.

Esta norma ha sido impulsada por la fundación ONCE junto a UNE y la Organización Mundial del Turismo (OMT). Es la primera norma mundial sobre turismo accesible y su objetivo es abordar de manera sencilla los requisitos que debe cumplir una empresa del sector turístico para hacer su oferta accesible a todas las personas.

Al igual que las últimas normas ISO actuales, ésta también tiene la estructura de alto nivel que la hace fácilmente integrable con otros sistemas de gestión como el sistema de gestión de calidad de la norma ISO 9001 o el sistema de gestión ambiental de la norma ISO 14001.

¿Qué requisitos establece?

La norma de turismo accesible establece los requisitos que deben cumplir los establecimientos y lugares turísticos para ser accesibles. Contiene un capítulo dedicado a aspectos generales como la información, la formación, el diseño o el entorno construido, otros capítulos más específicos en función del tipo de empresa turística de que se trate, si es de alojamiento, de transporte, de restauración, ocio nocturno…

Entre los requisitos indica, por ejemplo, que una playa para considerarse accesible tendrá que disponer de duchas, aseos, rutas de acceso que puedan ser usados por cualquier persona. O que las rutas o senderos de parques naturales deben contar también con una serie de condiciones como suelo estable, continuo, sólido y además estar señalizados correctamente, incluyendo información concreta de lo que nos podemos encontrar durante el recorrido.

Además, recomienda a los establecimientos utilizar un lenguaje sencillo y claro en sus comunicaciones escritas, utilizando siempre secuencias lógicas, con imágenes o símbolos gráficos si procede, y contrastes de colores y tipos de fuentes legibles. Y no debemos olvidar que la tecnología también tendrá que ser accesible a todas las personas, por lo que será importante apostar por la innovación desde el inicio, desde el diseño.

Esta norma está disponible en español y está dirigida tanto a los proveedores de servicios y operadores turísticos, como a las administraciones públicas y destinos turísticos. Y con el tiempo, ISO 21902 se convertirá en la herramienta fundamental para lograr que el derecho de todas las personas a disfrutar de turismo y ocio sea una realidad.

Si estás interesado en certificar la accesibilidad de tu establecimiento turístico y necesitas más información sobre la norma ISO 21902, consúltanos.

Imagen: vectorjuice