Comparte: Facebooktwitterlinkedin

El sector del transporte de viajeros por carretera  ha sido uno de los más golpeados durante la pandemia originada por el COVID 19 y poco a poco se está volviendo a reactivar. En nuestro país, el transporte turístico cuenta con una lista enorme de operadores y la competencia en este sector es amplia, por ello es importante lograr diferenciarse del resto y una de las opciones para conseguirlo es obtener la Q de Calidad Turística.

La norma Q de Autocares Turísticos es una herramienta de gestión y garantía de prestación de servicio al cliente. Las empresas de transporte relacionadas con el mercado turístico suelen tratar con un tipo de cliente muy exigente. Es por ello, que cobra una gran importancia garantizar una buena calidad del servicio y para conseguirlo la mejor opción es implantar un buen sistema de gestión de la calidad. Esta norma se dirige a empresas de autocares de turismo que presten servicio discrecional.

La obtención de la Marca Q de Calidad Turística puede incrementar el número de clientes, apostando por la fidelización, disminuyendo costes, optimizando recursos y logrando un posicionamiento en el sector. Los autobuses podrán mostrar una señal de identidad que evidencie el compromiso adquirido con los clientes a través de una prestación de servicio de calidad.

¿QUÉ REQUISITOS TENDRÁ QUE CUMPLIR UNA EMPRESA DE AUTOBUSES?

La norma reguladora se estructura en generalidades y sistema de gestión de la calidad turística, así como procesos específicos de Seguridad y Medio Ambiente, Circulación y Operaciones, Higiene y Mantenimiento, y Atención al Cliente.

Los requisitos son amplios y se dividen en:

  • DIRECCIÓN: los requisitos en relación con los procesos de gestión realizados, gestión de los recursos humanos y materiales, comercialización y contratación de servicios, medición y seguimiento de la calidad, gestión de no conformidades, mejora continua y gestión y prevención de riesgos.
  • SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE: establece los requisitos relativos a la seguridad, tanto de las instalaciones como de los vehículos. También se indican las disposiciones necesarias sobre seguros.
  • CIRCULACIÓN Y OPERACIONES: define los requisitos relativos al servicio, en relación con la planificación, el diseño y programación de rutas, la asignación de servicios, incluidos los especiales, y la gestión de incidencias.
  • HIGIENE Y MANTENIMIENTO: hay que cumplir los requisitos relativos a la higiene y mantenimiento tanto de la flota de vehículos como de las instalaciones, personal y almacén, que es quizá una de las partes más valoradas por parte de los usuarios/as.
  • ATENCIÓN A CLIENTES: se establecen los requisitos relativos a la interacción de los conductores con los clientes y guías, los lugares de carga y descarga del pasaje, así como los requerimientos en cuanto a accesibilidad

VENTAJAS QUE OBTENDRÁ LA EMPRESA DE AUTOBUSES

  • Refleja la excelencia del servicio prestado a sus clientes y mejora la competitividad del negocio.
  • Aumenta la formación del personal y esto refuerza su motivación e integración.
  • Se obtiene una mejor satisfacción del cliente al saber sus expectativas.
  • Permite realizar mejoras en los vehículos y en el servicio de atención.
  • Supone un reconocimiento por parte del sector turístico y del cliente.
  • Puede ser un instrumento de promoción.

Imagen: macrovector