Comparte: Facebooktwitterlinkedin

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece la obligación de notificar a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) las brechas e incidentes de seguridad que puedan afectar a los datos personales.

Cualquier organización que trate datos personales se encuentra expuesta a sufrir brechas de seguridad que pueden repercutir o no en la privacidad de los interesados. El RGPD define las violaciones de seguridad como aquellas “que ocasionen la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la comunicación o acceso no autorizados a dichos datos, susceptible en particular de ocasionar daños y perjuicios físicos, materiales o inmateriales”.

Cuando se produzca una violación de la seguridad de los datos que pueda suponer un riesgo para los derechos y libertades de los afectados (robo de la información, acceso no autorizado a la información, publicación de información en internet de datos personales, etc), el Responsable del tratamiento tendrá la obligación de notificarla en el plazo de 72 horas a la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos).  La notificación incluirá toda la información necesaria para el esclarecimiento de los hechos que hubieran dado lugar al acceso indebido a los datos personales y se realizará por medios electrónicos a través de la sede electrónica de la Agencia Española de Protección de Datos en la dirección: https://sedeagpd.gob.es.

La notificación de la quiebra de seguridad deberá incluir como mínimo la siguiente información:

  • Tipo de incidencia
  • Fecha y hora en que se produjo o se detecta
  • Persona que realiza la notificación
  • Persona a quien se comunica
  • Efectos que puede producir la incidencia
  • Descripción detallada de la misma
  • Medidas correctoras aplicadas

En los casos en los que la violación de seguridad entrañe un alto riesgo para los interesados, además de la comunicación a la Autoridad de Control, se deberá comunicar dicha quiebra en la seguridad a los interesados con el objetivo que los mismos puedan tomar medidas oportunas para protegerse de las posibles consecuencias.

En el caso que no se pueda identificar a todos los afectados, la comunicación se podrá realizar mediante la publicación de un anuncio en los medios de comunicación.

Foto: onlyyouqj