Instrumentos de Prevención Ambiental (I)

Comparte: Como comentamos en nuestra anterior entrada, con la aprobación y entrada en vigor de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, se formulan instrumentos de control ambiental aplicables a actuaciones que pueden afectar, en mayor o menor grado, al Medio Ambiente de Andalucía. Por este motivo hemos […]

Vigilancia y Prevención Ambiental. Procedimientos de Prevención Ambiental

Comparte: Los Procedimientos de Prevención Ambiental de Proyectos, Planes y Programas, así como los dirigidos a actividades (actuaciones) específicas, son una herramienta fundamental para evaluar las posibles repercusiones, sobre el Medio Ambiente, de las acciones que contemplan. Con la aprobación y entrada en vigor de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada […]

Para cumplir con la Ley 10/2010, de 28 de abril, de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo, debe formarse y formar a sus trabajadores

Comparte: Como hemos venido comentando, el Artículo 29 de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo, recoge lo siguiente: Artículo 29. Formación de empleados «Los sujetos obligados adoptarán las medidas oportunas para que sus empleados tengan conocimiento de las exigencias derivadas de esta […]

Ley 10/2010, de 28 de abril, de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo (II)

Comparte: La entrada de hoy, es la continuación a la publicada en el día de ayer. En la misma, vamos a ultimar de detallar los puntos más significativos que recoge la Ley 10/2010, de 28 de abril, de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo. Obligaciones que recoge la Ley 10/2010, […]

Ley 10/2010, de 28 de abril, de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo (I)

Comparte: El pasado 29 de abril de 2010, fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Ley 10/2010, de 28 de abril de Prevención de Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo, entrando en vigor al día siguiente de la citada publicación. ¿De qué trata la Ley 10/2010, de 28 de […]

El nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC) y sus diferencias respecto a la Directiva de Productos de Construcción (DPC). 2ª parte.

Comparte: Retomando el tema tratado en nuestra anterior entrada publicada, hoy vamos a centrarnos en las principales características del RPC, así como en las diferencias existentes entre la DPC y el RPC aplicables a los Organismos Notificados (ON), a los actuales Organismos Autorizados para la concesión del DITE y su organización (EOTA), a las Autoridades […]

El nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC) y sus diferencias respecto a la Directiva de Productos de Construcción (DPC)

Comparte: Después de algo más de 20 años de existencia de la Directiva de Productos de Construcción (DPC), el 23 de mayo de 2008 la Comisión Europea presentó una primera propuesta del Reglamento Europeo de Productos de Construcción  (RPC), que anulará y sustituirá a la DCP. Su versión definitiva se publicó en el DOUE de […]

Trazabilidad de los huevos de gallina

Comparte: Aunque la trazabilidad alimentaria se convierte en una serie de técnicas útiles para evitar y minimizar los posibles peligros a los que los consumidores se ven expuestos ante el consumo de un determinado producto alimentario, siempre es útil descubrir cómo sería la trazabilidad alimentaria según el grupo de alimentos que se produzcan. Es una […]

FORMACIÓN A MEDIDA. HABILIDADES CONCRETAS PARA LA GESTIÓN DE SU ORGANIZACIÓN

Comparte: Cuando un empresario escoge como herramienta para formar a su equipo humano, la formación a medida, se asegura de que los programas formativos que se vayan a desarrollar, estén adaptados a la metodología de trabajo de su organización, sean los mas adecuados a las problemáticas detectadas en su día a día y aporten a las personas que las van a llevar […]

Trazabilidad de la carne de vacuno

Comparte: A lo largo de los días pasados te hemos hablado de la trazabilidad alimentaria, un sistema consistente como de buen seguro sabrás en un conjunto de técnicas orientadas a evitar o minimizar los posibles peligros a los que los consumidores se ven expuestos ante el consumo de un determinado producto alimentario. Por tanto, entre […]