Comparte: Facebooktwitterlinkedin

Los recursos naturales continúan agotándose y hacer un uso responsable y eficiente de ellos es responsabilidad de todos. Uno de esos recursos es la energía, cuyo coste además va aumentando al tiempo que plantea un gran reto a la sociedad, en cuanto su gestión eficiente, y a las empresas y organismos que se plantean mejorar el uso que hacen de ella, con el objetivo de reducir costes y minimizar su impacto ambiental.

La norma ISO 50001:2018  establece los requisitos para implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la energía, cuyo enfoque permita a una empresa alcanzar la mejora continua en su desempeño energético. Su objetivo principal es integrar la Gestión de la energía en todos sus aspectos, abarcando desde la compra de energía y materias primas hasta las medidas a adoptar en la empresa para promover el ahorro energético. ISO 50001 ayudará a la empresa a reducir el consumo, minimizar la huella de carbono y reducir los costes mediante la promoción del uso sostenible de la energía.

La última versión de la norma, tiene estructura de alto nivel, que la hace fácilmente integrable con otras normas ISO de sistemas de gestión (90011400145001…) y además, tiene un mayor enfoque al negocio, incluyendo entre otras cosas el análisis de riesgo y la determinación del contexto de la organización y de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.

Esta norma pretende que las organizaciones tengan en cuenta además de sus propias necesidades energéticas, las necesidades externas y los riesgos existentes. De este modo cobra gran importancia la dirección estratégica, ya que la norma ISO 50001:2018 hace hincapié en la mejora continua del rendimiento energético con una mayor implicación de la dirección y los empleados.

La revisión de la norma también prevé la mejora de la eficiencia y la reducción del gasto en energía, permitiendo así a las organizaciones reducir el impacto ambiental y ser más competitivas.

¿Qué debe hacer la empresa durante su implantación?

Una empresa que opte por implantar la norma ISO 50001, tendrá, entre otras cosas, que:

  • Definir una política para un uso más eficiente de la energía.
  • Planificar y establecer objetivos para cumplir con la política.
  • Hacer un seguimiento de los datos de los que dispone para comprender mejor su situación de partida y tomar decisiones para la mejora en el uso de energía.
  • Establecer unos indicadores de seguimiento que le permitan medir los resultados y evaluar el cumplimiento de los objetivos y la política.
  • Mejorar continuamente la gestión energética para hacerla cada vez más eficiente y con un menor impacto ambiental.

¿Qué beneficios puede aportar a su empresa la ISO 50001?

  • Lograr un consumo más eficiente de los recursos
  • Ahorro de energía en el corto, medio y largo plazo.
  • Disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Conocer e implementar nuevas tecnologías de eficiencia energética.
  • Optar por otras fuentes de energía alternativa
  • Lograr la concienciación de todo el personal para adoptar las medidas de ahorro.
  • Mejorar la imagen corporativa de cara al exterior, y demostrando a las partes interesadas el compromiso ambiental de la empresa.
  • Se puede integrar fácilmente con otras normas de gestión.

Si desea implementar un sistema de gestión energética que sea eficiente para su empresa no dude en llamarnos, estaremos encantados de poder ayudarle.