


Estamos atravesando un momento complicado, nuestra sociedad se ve brutalmente condicionada por un virus, que ha venido a paralizar toda nuestra actividad y a recluirnos dentro de nuestras casas. Poco a poco hemos ido conociendo las medidas preventivas que debemos adoptar cada día, y de manera individual, para evitar los contagios y hasta el momento no se escucha mucho sobre la alimentación, salvo que es de los pocos sectores que pueden y deben seguir dando servicio.
Hasta ahora sabemos que el nuevo coronavirus surgido en un primer momento en China, está relacionado genéticamente con otro virus ya conocido, el virus del SARS que surgió también en China a finales de 2002 y con el que una de cada de diez personas contagiadas murió. Los expertos aseguran que ambos comparten características similares y que se comportan de una manera muy similar en cuanto a las pautas de contagio. Pues bien, en brotes anteriores de ese virus no se produjo transmisión del virus a través del consumo de alimentos.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha manifestado que hasta el momento no se disponen de evidencias de que los alimentos sean una fuente de transmisión del virus COVID-19, pero sí sabemos, gracias al Centro Europeo para la Prevención y Control de enfermedades (ECDC), que este virus se contagia a través de gotitas respiratorias producidas al estornudar, toser e incluso exhalar.
Dicho esto, todos sabemos ya las medidas que debemos seguir de prevención, lavado de manos, taparse al toser con el codo o pañuelos desechables, evitar tocar zonas de mucosas como ojos, boca o nariz y, cómo no, lo principal en estos momentos, quedarnos en casa.
Estas medias las tenemos claras, pero teniendo en cuenta que entre los únicos establecimientos que quedan abiertos están los supermercados y tiendas de alimentación, así como cualquier eslabón de la cadena alimentaria que sea necesaria para que dichos establecimientos estén abastecidos y puedan dar servicio, como fábricas, transportistas…éstos también deberán seguir medidas y establecer protocolos para prevenir contagios.
Y ¿qué medidas higiénicas deben seguir las empresas de alimentación?
En este tema, pueden ser de gran ayuda los Sistemas de gestión de la seguridad alimentaria y la inocuidad de los alimentos. Muchas empresas, que dispongan de estos sistemas certificados en base a alguna norma de seguridad alimentaria como IFS, BRC, ISO 22000…ya se habrán preparado ante esta amenaza y habrán establecido protocolos específicos para prevenir contagios y los estarán implementando, habrán dado formación a sus trabajadores en las buenas prácticas de manipulación a seguir y habrán establecido medidas de vigilancia y seguimiento de todos los procesos para evidenciar que se cumplen y detectar cualquier anomalía antes de que sea tarde.
Las principales medidas que deberán implementar las empresas de la cadena alimentaria son:
- Intensificar la higiene y desinfección de las superficies de las instalaciones, incluyendo equipos, suelos, paredes, vehículos… Y realizar la desinfección a ser posible con un producto que haya superado la norma EN 14476 Antisépticos y desinfectantes químicos. Ensayo cuantitativo de suspensión para la evaluación de la actividad viricida en medicina ó la norma EN 16777 Antisépticos y desinfectantes químicos. Ensayo cuantitativo de superficie no porosa sin acción mecánica para la evaluación de la actividad viricida de los desinfectantes químicos utilizados en el área médica.
- Formar a los trabajadores en las pautas de buenas prácticas de manipulación, mediante una mayor frecuencia de lavado de manos mediante jabón y posterior uso de gel hidroalcohólico, llevar las uñas cortas, no utilizar maquillaje y obligación de llevar mascarilla, gorro y guantes (de vinilo o nitrilo).
- Establecer una distancia de seguridad entre personas de mínimo 1.5 metros y especialmente cuando se tiene contacto con alguien del exterior como proveedores.
- Y será de vital importancia establecer una vigilancia estricta y continua sobre la salud de los trabajadores.
Recordad que es cosa de todos frenar la curva y tenemos que comprometernos, así que nosotros también nos quedamos en casa, pero trabajando y si necesita de nuestra ayuda puede contactar con nosotros.