Comparte: Facebooktwitterlinkedin

La vuelta al trabajo está comenzando paulatinamente en nuestro país y se espera que las fases de la desescalada vayan avanzando progresivamente, al tiempo que van permitiendo que la actividad económica y empresarial empiece a recuperarse.  Pero, si algo parece claro, es que nuestra vida laboral no va a volver a ser como lo era antes del coronavirus, o al menos no a corto plazo.  

En esta vuelta al trabajo, la gestión de la seguridad y salud está cobrando una gran importancia, puesto que ha surgido un nuevo riesgo laboral, el posible contagio por COVID 19, que afecta a todos los puestos de trabajo y que debe ser debidamente evaluado y tratado en las empresas.  Será necesario analizar cada puesto de la empresa individualmente, evaluar las posibles fuentes de contagio y establecer las medidas preventivas que se consideren necesarias.

Sabemos que el COVID 19 se puede transmitir por contacto directo con una persona contagiada, o bien por entrar en contacto con superficies u objetos contaminados y las empresas tendrán que preparase para evitar y prevenir todas esas vías de contagio.

¿Qué aporta la norma ISO 45001?

Una empresa que cuente con un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo basado en la norma ISO 45001, tendrá las herramientas necesarias para abordar esta situación desde un posición más estructurada y eficaz. Porque una empresa certificada en ISO 45001 conoce la importancia de abordar los riesgos de una manera integradora y haciendo participar a los propios trabajadores de la toma de decisiones. Es muy eficaz consultar a los propios implicados sobre las medidas que se deben implantar, porque desde su posición y conocimiento de los puestos de trabajo podrán aportar grandes soluciones. Además, tendrán la formación adecuada para saber que a la hora de establecer las medidas preventivas y organizativas deben priorizarse las colectivas frente a las individuales. Es decir, que la empresa tendrá que contemplar primero opciones como:

  • redistribuciones de las jornadas de trabajo
  • rediseño de los puestos de trabajo o colocación de barreras físicas para garantizar distancias de seguridad
  • reuniones no presenciales
  • colocación en varios puntos de la empresa de geles hidroalcohólicos
  • asegurar la disponibilidad de jabón suficiente en los cuartos de baño

Y una vez establecidas todas las medidas colectivas necesarias se facilitará a los trabajadores equipos de protección individual, es decir, las mascarillas higiénicas, y en caso de que el trabajo así lo requiera también guantes y/o pantallas protectoras.  

Por último, será muy importante apostar por la formación e información a los trabajadores y realizar una correcta coordinación de actividades empresariales cuando vayan a coincidir trabajadores de distintas empresas en una misma zona de trabajo.

Si su empresa necesita implantar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo podemos asesorarle, contacte con nosotros.