Archivos del Autor: pablo orozco

Estudios de Prevención Ambiental. Calificación Ambiental

Comparte: La Calificación Ambiental, se integra en los procedimientos de otorgamiento de la licencia necesaria para la implantación, ampliación, modificación o traslado de la actividad que se pretende realizar. No puede otorgarse licencia municipal referida a las actuaciones sujetas a Calificación Ambiental hasta que se dé total cumplimiento a dicho trámite, ni en contra de […]

Estudios de Prevención Ambiental. Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

Comparte: ¿Qué es un ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL? Es el documento técnico donde se plasma el estudio técnico, objetivo, de carácter plural e interdisciplinario, que se realiza para predecir los impactos ambientales que pueden derivarse de la ejecución de un proyecto, actividad o decisión política y que permite la toma de decisiones sobre la viabilidad […]

Estudios de Prevención Ambiental

Comparte: Los Estudios de Prevención Ambiental son las herramientas que permiten conocer la incidencia de un proyecto o actuación sobre el Medio Ambiente para poder adoptar las medidas que eviten o corrijan los impactos que pudieran producirse. Se trata de herramientas que se aplican antes de llevar a cabo el proyecto en cuestión. ¿Qué es […]

Instrumentos de Prevención Ambiental (II)

Comparte: CALIFICACION AMBIENTAL La Calificación Ambiental es el procedimiento mediante el cual se analizan las consecuencias ambientales de la implantación, ampliación, modificación o traslado de las actividades identificadas al efecto en el Anexo I de la Ley 7/2007, al objeto de comprobar su adecuación a la normativa ambiental vigente y determinar las medidas correctoras o […]

Instrumentos de Prevención Ambiental (I)

Comparte: Como comentamos en nuestra anterior entrada, con la aprobación y entrada en vigor de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, se formulan instrumentos de control ambiental aplicables a actuaciones que pueden afectar, en mayor o menor grado, al Medio Ambiente de Andalucía. Por este motivo hemos […]

Vigilancia y Prevención Ambiental. Procedimientos de Prevención Ambiental

Comparte: Los Procedimientos de Prevención Ambiental de Proyectos, Planes y Programas, así como los dirigidos a actividades (actuaciones) específicas, son una herramienta fundamental para evaluar las posibles repercusiones, sobre el Medio Ambiente, de las acciones que contemplan. Con la aprobación y entrada en vigor de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada […]

Para cumplir con la Ley 10/2010, de 28 de abril, de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo, debe formarse y formar a sus trabajadores

Comparte: Como hemos venido comentando, el Artículo 29 de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo, recoge lo siguiente: Artículo 29. Formación de empleados «Los sujetos obligados adoptarán las medidas oportunas para que sus empleados tengan conocimiento de las exigencias derivadas de esta […]

Ley 10/2010, de 28 de abril, de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo (II)

Comparte: La entrada de hoy, es la continuación a la publicada en el día de ayer. En la misma, vamos a ultimar de detallar los puntos más significativos que recoge la Ley 10/2010, de 28 de abril, de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo. Obligaciones que recoge la Ley 10/2010, […]

Ley 10/2010, de 28 de abril, de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo (I)

Comparte: El pasado 29 de abril de 2010, fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Ley 10/2010, de 28 de abril de Prevención de Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo, entrando en vigor al día siguiente de la citada publicación. ¿De qué trata la Ley 10/2010, de 28 de […]

El nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC) y sus diferencias respecto a la Directiva de Productos de Construcción (DPC). 2ª parte.

Comparte: Retomando el tema tratado en nuestra anterior entrada publicada, hoy vamos a centrarnos en las principales características del RPC, así como en las diferencias existentes entre la DPC y el RPC aplicables a los Organismos Notificados (ON), a los actuales Organismos Autorizados para la concesión del DITE y su organización (EOTA), a las Autoridades […]