Comparte: Facebooktwitterlinkedin

Actualmente, la seguridad y salud en el trabajo no se trata de una manera aislada en las organizaciones, sino que se integra con el resto de los factores influyen en la gestión de la empresa y que hacen que sea adecuada, segura y que se mantenga fuerte.

El objetivo de la norma ISO 45001 es ayudar a las organizaciones a demostrar su compromiso con la seguridad y salud en el lugar de trabajo, al mismo tiempo que refuerza su imagen ante los clientes y ante los propios empleados. Para lograrlo es fundamental crear un entorno de trabajo seguro, que minimizar los riesgos y mantener la plantilla adecuadamente y en las mejores condiciones.

Y hoy nos encontramos ante uno de esos riesgos, la amenaza global del coronavirus, COVID19, que pone en riesgo la salud de todos y que supone un reto para las organizaciones. Las empresas que disponen de ISO 45001 realizan una identificación del riesgo, lo evalúa y toma la medidas de control necesarias para que no se materialicen.

Muchas de las empresas certificadas en ISO 45001 han creado protocolos de actuación antes este riesgo, e incluyen las siguientes medidas:

  1. Hacer participar a los trabajadores del análisis del riesgo y del establecimiento de las medidas de control más adecuadas.
  2. Establecer medidas higiénico-sanitarias para todos los trabajadores y trabajadoras, consistentes en mantener distancia de seguridad, lavado continuado de manos y secado con papel desechable, uso de gel desinfectante, uso de guantes cuando se pueda y mascarilla cuando se considere necesario…además de la limpieza y desinfección continua de las instalaciones.
  3. Proporcionar los medios necesarios para el teletrabajo en aquellos puestos que sea factible, facilitando y preparando los recursos que tendrán que utilizar.
  4. Suspender cualquier reunión o conferencia y proponer en su lugar el uso de aplicaciones preparadas para realizarlas a distancia.
  5. Lanzar mensajes motivadores y cuyo fin sea hacer piña ante esta situación de crisis, que todos se sientan parte importante de la empresa y que sean conscientes de que la unión hace la fuerza y que juntos se saldrá de esta.
  6. Informar a todo el personal sobre cómo actuar en caso de manifestar síntomas de infección y qué procedimiento debe seguir según lo establecido por las autoridades sanitarias.
  7. Mantener informado a todo el personal y hacerlo participar sobre cualquier decisión que se deba tomar que les afecte directamente.  

La norma ISO 45001 aporta a la empresa los medios para atajar una crisis tan compleja como la del coronavirus de una manera más tranquila y anticipándose a lo que va sucediendo.

Imagen: starline