Comparte: Facebooktwitterlinkedin

El coronavirus ha generado un gran problema para la salud en el mundo entero, de seguridad y un problema para las empresas, pero en cambio, este virus ha provocado un parón en nuestro ritmo de vida y en la actividad diaria que ha originado un efecto positivo en el medio ambiente.

Quizá cuando todo esto acabe debamos reflexionar y tomar medidas para intentar que nuestra vuelta a la vida cotidiana y al trabajo, se haga sin perder de vista cómo podemos conseguir minimizar nuestro impacto sobre el medio ambiente.  

Hoy día, existen distintas herramientas en las que las empresas pueden apoyarse para controlar aquellos aspectos ambientales que puedan verse afectados por su actividad para tomar medidas que reduzcan su impacto. Una de esas normas es la ISO 14001, que establece los requisitos para implantar un Sistema de Gestión Ambiental en la empresa.

¿En qué consiste la norma ISO 14001?

ISO 14001:2015 es la norma internacional que establece los requisitos para implantar un Sistema de Gestión Ambiental en una empresa, de forma que la organización consiga gestionar el equilibrio entre la reducción del impacto ambiental y el mantenimiento de la rentabilidad, utilizando para ello una gestión más eficiente de los recursos y de sus procesos.

Implantar una Sistema de Gestión Ambiental bajo los requisitos de la norma ISO 14001, hará que la empresa determine sus riesgos ambientales y los mantenga controlados, consiga reducir costes mediante la aplicación de medidas de consumo eficiente de los recursos y al mismo tiempo, le permitirá asegurar el cumplimiento de los requisitos legales.

¿Qué beneficios obtiene una empresa con el certificado ISO 14001?

Una empresa que implante una Sistema de Gestión ambiental obtendrá múltiples beneficios al tiempo que contribuirá a mejorar la repercusión de su actividad en el medio ambiente. Entre los beneficios están:

  1. Ahorrar costes mediante un uso más eficiente de los recursos, tanto de materias primas como de consumo de energía, agua, combustible…
  2. Reducir los costes derivados de la gestión de residuos, vertidos, emisiones…gracias al control adecuado de la generación de los mismos.
  3. Conocer y evaluar todos los aspectos ambientales relevantes de la actividad de la empresa, desde la perspectiva de ciclo de vida.
  4. Mejorar la imagen corporativa de la empresa ante la sociedad en general.
  5. Disponer de mas oportunidades gracias a su mejor posicionamiento en el mercado y al amplio reconocimiento internacional del que dispone la norma.
  6. Mejorar el desempeño de los procesos internos mediante un control eficiente de los mismos.
  7. Prevenir y controlar los posibles riesgos ambientales de la organización.

Si su empresa quiere aportar su grano de arena a la lucha contra el cambio climático y por el clima, puede hacerlo mediante la certificación en ISO 14001, contacte con nosotros y le facilitaremos la información que necesite.