Comparte: Facebooktwitterlinkedin

Con el inicio del nuevo año los expertos en Responsabilidad Social Corporativa, RSC, han señalado que en 2022 las empresas tienen el reto de acelerar su estrategia hacia la sostenibilidad y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Y lo ven así porque el 2021 ha sido un año de reconstrucción para todos tras las secuelas de la pandemia originada por el COVID y ha sentado la base para poder trabajar por la sostenibilidad.

Así lo expresó la directora ejecutiva de Pacto Mundial de Naciones Unidas España, Cristina Sánchez en declaraciones realizadas a Europa Press. Y señaló, además, que será imprescindible que las pymes se involucren cada vez más en el desarrollo Sostenible. El tejido empresarial de nuestro país se compone en su mayoría por pymes y por ello si queremos una transformación real es fundamental contar con su capacidad de actuación.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, son 17 objetivos y sus 169 metas que pretenden afrontar y dar solución a los problemas más acuciantes de nuestro planeta. Desde el 1 de enero del 2016 todos los países se esfuerzan en el cumplimiento de estos objetivos para lograr un mundo sostenible en el año 2030.

La propia Organización de Naciones Unidas (ONU) establece que es fundamental que toda la población mundial incluidos gobiernos, sector privado y ciudadanía, tenga un papel activo para poder alcanzar estas metas. Y el sector privado tendrá un papel fundamental, por ello, la incorporación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible a la gestión empresarial contribuirá considerablemente a su consecución.

Se entiende el Desarrollo Sostenible como aquel que logra satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Y para alcanzarlo es fundamental equilibrar tres aspectos básicos el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente.

Y como herramientas de apoyo para lograr el desarrollo sostenible las empresas tienen a su disposición las normas ISO, que pueden ser fundamentales para que el Plan estratégico de la empresa incluya el cumplimiento de los ODS y para contribuir a un mundo más sostenible.

¿CÓMO CONTRIBUYEN LAS NORMAS ISO A LOS ODS?

Las normas ISO apoyan los tres pilares del Desarrollo Sostenible, el económica, el social y el ambiental. Algunas de las normas que pueden contribuir al cumplimiento de objetivos del desarrollo sostenible son:

ISO 9001, puesto que su objetivo es que las empresas planifiquen su crecimiento entorno a un análisis de riesgos y a las expectativas de sus partes interesadas, entre las que se incluyen además de clientes, empleados o proveedores…la sociedad y el medio ambiente.

Las series de normas ISO 14000, establecen un marco de referencia para las empresas cuyo fin es proteger el medio ambiente y mantener el equilibrio con el desarrollo económico de la empresa. Permiten a las empresas ser responsables y promover la sostenibilidad, basando su toma de decisiones en el análisis de costes y efectos que sus actividades pueden generar en el medio.

ISO 26000, contribuyendo a la Responsabilidad social de la empresa, midiendo la contribución de la empresa al desarrollo sostenible y su impacto en la sociedad y el medio ambiente. Y esto a su vez repercutirá en la imagen que proyecta la organización tanto para captar clientes como para atraer empleados cualificados.

ISO 31000 de gestión de riesgos o ISO 22301 sistema de gestión de continuidad del Negocio, mediante la identificación y tratamiento de riesgos y oportunidades y abordándolos desde una estrategia alineada con los objetivos de desarrollo sostenible.

ISO 19600 Sistemas de Gestión de Compliance o ISO 37001 Sistema de Gesitón Anti-soborno, que ofrecen las herramientas para una buena gestión del gobierno corporativo, favoreciendo una mejor toma de decisiones y la transparencia en la gestión.

Si deseas implantar alguna norma ISO y trabajar los Objetivos del Desarrollo Sostenible en tu empresa, llámanos.