Comparte: Facebooktwitterlinkedin

Hace pocos días, concretamente el pasado 14 de mayo, D. Roque Vicente (Director General de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón) visito los montes de Hecho tras ser conocedor del interés mostrado por estos para la obtención de la Certificación de Gestión Forestal Sostenible. Con la obtención de la Certificación de Gestión Forestal Sostenible por parte de los montes de Hecho se va a lograr ampliar el Certificado de Gestión Forestal Sostenible en prácticamente 27.000 hectáreas (privadas, públicas y varias choperas) durante el presente año 2013 en la Comunidad Autónoma de Aragón.

Como hemos comentado en anteriores entradas, la Certificación de Gestión Forestal Sostenible  es una herramienta que permite con su obtención, el garantizarle al público en general que la madera o el producto forestal (corcho, resinas, etc.) proviene de un bosque que es gestionado de forma responsable y sostenible.

Para obtener la Certificación de Gestión Forestal Sostenible, es necesario cumplir con los requisitos recogidos en los estándares internacionales de certificación por los cuales se quieren certificar los montes y es imprescindible que el grado de cumplimiento sea auditado por una tercera parte que debe ser independiente, cualificada y acreditada (entidad de certificación) ya que será esta quien certifique que se cumple con los requisitos definidos, en dichos estándares, en materia de buenas prácticas de gestión forestal.

Pasos a seguir para obtener la Certificación de Gestión Forestal Sostenible

En primer lugar queremos dejar constancia de que en la actualidad los principales sistemas de certificación forestal a nivel mundial son PEFC (Programa de Reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal) y FSC (Consejo de Administración Forestal).

En Aragón se ha apostado por PEFC ya que este sistema se puede aplicar a la Certificación de la Gestión Forestal y a la Certificación de Cadena de Custodia.

Diferencias entre la Certificación de la Gestión Forestal y la Certificación de Cadena de Custodia

Certificación de la Gestión Forestal: Garantiza que los montes son gestionados cumpliendo con estrictos requisitos medioambientales, sociales y económicos

Certificación de la Cadena de Custodia: Garantiza la correcta trazabilidad de las materias primas de origen forestal y sus derivados durante todo el proceso de transformación, es decir una vez las materias primas o sus derivados salen del monte

Cabe mencionar que PEFC permite la Certificación de Gestión Forestal Sostenible a tres niveles: individual, grupo y regional.

¿Quiere seguir el ejemplo de los montes de Hecho y apostar por la Certificación de Gestión Forestal Sostenible para su monte? Contacte con Integra, nuestros consultores le asesoraran sobre la certificación que mas de adapte a sus necesidades.

Imagen|Imma