Comparte: Facebooktwitterlinkedin

La sostenibilidad de los destinos vacacionales es un requisito cada vez más demandado por los turistas, en línea con una sensibilización medioambiental cada vez mayor en la sociedad y la preocupación por el futuro del planeta.

El sello S de Sostenibilidad Turística, al igual que el sello Q de calidad turística, ha sido desarrollado por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). Este sello permite a cualquier organización turística pública o privada, certificar la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Esta certificación de Sostenibilidad Turística tiene como fin ayudar a los establecimientos, empresas y destinos turísticos de España en la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El ICTES, Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad se encarga de otorgar la marca ‘S’ en España mediante un proceso de auditoría externa.

La S de Sostenibilidad Turística, se obtiene cuando la organización turística cumple con al menos una de las dos normas siguientes:

  • Especificación Técnica de Cumplimiento de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en organizaciones turísticas.
  • Norma UNE-ISO 21401:2019 Turismo y servicios relacionados. Sistema de Gestión de Sostenibilidad para alojamientos.

¿Quién puede obtener el Sello S?

Tal y como se especifica en la web del ICTE, puede optar a la Sostenibilidad Turística por la Especificación Técnica de Cumplimiento de ODS cualquier organización turística pública o privada que pertenezca a alguno de los siguientes subsectores turísticos:

  • Albergues turísticos / Hostels
  • Alojamientos rurales
  • Balnearios
  • Campings y ciudades vacacionales
  • Campos de golf
  • Destinos turísticos
  • Espacios naturales protegidos
  • Espacios públicos singulares
  • Estaciones de esquí
  • Guías de turismo
  • Hoteles y apartamentos turísticos
  • Instalaciones náutico-deportivas
  • Museos y sitios patrimoniales
  • MICE
  • Ocio nocturno
  • Oficinas de información turística
  • Parques de atracciones y de ocio
  • Patronatos de turismo
  • Playas
  • Servicios de restauración
  • Tiempo compartido
  • Transportes turísticos
  • Turismo activo
  • Turismo médico
  • Visitas Turísticas
  • Otros servicios vinculados al turismo

También la pueden obtener los alojamientos turísticos, a través de la norma UNE-ISO 21401:2019 Sistema de Gestión de sostenibilidad en alojamientos, aplicable a cualquier tipo de alojamiento.

¿Qué ventajas aporta?

La Sostenibilidad Turística, su implantación y su consiguiente certificación aporta las siguientes ventajas:

  • Contar con un elemento diferenciador de alto valor añadido.
  • Mejorar la imagen y reputación.
  • Visibilizar la contribución de la organización a la mejora de su entorno sociocultural y medioambiental.
  • Mejorar la gestión y eficacia de las actividades.
  • Optimizar los recursos.
  • Motivar al personal.

En definitiva, el turismo en España, y especialmente en Andalucía, es clave en el desarrollo económico de las provincias y su contribución al desarrollo sostenible se vuelve primordial por la magnitud de estos efectos. Y con este Sello, se fomenta un turismo más responsable y sostenible en España, promoviendo la protección del medio ambiente, el patrimonio cultural y el desarrollo socioeconómico local.

Imagen: ICTE