



La prevención de riesgos laborales comprende todo un conjunto de técnicas orientadas a minimizar y a evitar los diferentes peligros a los que se ven expuestos los trabajadores en su puesto de trabajo.
Básicamente consiste en un conjunto de medidas o actividades adoptadas en todas las fases de actividad que lleva a cabo la empresa, ayudando a disminuir o evitar los diferentes riesgos derivados del trabajo.
Esta prevención de riesgos laborales quedó por primera vez definida y regulada en la Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, que finalmente fue modificada y actualizada por la posterior Ley 54/2003, de 8 de noviembre, la cual se convirtió en una reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales.
Y es sobre estas leyes sobre las que en el día de hoy, brevemente, vamos a hablarte en forma resumida.
¿Cuál es la Ley de prevención de riesgos laborales?
Aunque en un primer momento la prevención de riesgos laborales quedó definida y regulada en la Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, fue en el año 2003 cuando fue modificada y actualizada: Ley 54/2003, de 8 de noviembre.
Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
Se convierte en la primera y más importante de todas las normativas, dado que en ella se indicaron por vez primera cuáles eran los derechos de los trabajadores, por un lado, y las diferentes obligaciones por parte del empresario en la materia de prevención de riesgos laborales, por otro.
Consta de un total de 7 capítulos, y entre otros aspectos, prevé sanciones por su incumplimiento, las cuales van desde los 300€ hasta los 600.000€.
Ley 54/2003, de 8 de noviembre
Se trata de una modificación y actualización de la ley anterior. No en vano, destaca por las siguientes cuestiones fundamentales:
-
Realiza modificaciones en el apartado 2 del articulo 14 de la ley 31/1995.
-
Realiza modificaciones en el articulo 16 de la Ley 31/1995.
-
Define el plan de prevención de riesgos laborales como parte de las medidas preventivas.
-
Realiza modificaciones del articulo 32 de la ley 31/1995 en el que añade al recurso preventivo.
Asimismo debemos destacar otras leyes o Reales Decreto relacionadas con la prevención de riesgos laborales:
-
Real decreto 773/1993 de 30 de mayo: trata sobre los Equipos de Protección Individual para la prevención de riesgos de los trabajadores. A su vez, define sus disposiciones mínimas de seguridad y salud.
-
Ley 21/1995 (NBE) CPI-96, R.D. 486/1997 y R.D. 1942/1993 de 5 de noviembre: define las condiciones de protección, así como el reglamento de instalaciones de protección contra incendio, aplicable a la prevención de riesgos laborales.
-
Real decreto 486/1997 de 14 de abril: establece unas disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
-
Real decreto 485/1997: establece disposiciones mínimas de señalización de seguridad y salud en el puesto de trabajo.
-
Real decreto 5/2000 de 4 de agosto: deroga los artículos 42,43,44,45,46,47,48,49.50,51,52,53 y 54 de la Ley 31/1995.
-
Real decreto 902/2007: modifica el real decreto 1561/1995, sobre las jornadas especiales de trabajo.